top of page

VALLE DE TRASLAIERRA

Custodiado por el cerro Champaquí y las Altas Cumbres, el valle más alejado de las sierras cordobesas conquista por su entorno y la posibilidad de una vida más natural, en sintonía con la tierra y la naturaleza.

​

En los tiempos del Padre Brochero, a fines del siglo XIX, no era sencillo llegar al valle de Traslasierra: el cura gaucho cruzaba a mula las Altas Cumbres, un trazado áspero y de cuesta, con constantes subidas, bajadas, curvas y contracurvas. Afortunadamente, este camino escénico que atraviesa el enorme cordón rocoso, fue pavimentado en la década del 70: recorrer hoy los 130 km que separan Alta Gracia de Mina Clavero, ciudad cabecera de Traslasierra, es cosa de manejar unas horas, tiempo que siempre se alarga por las paradas inevitables a tomar fotos del sobrecogedor paisaje panorámico. Si bien el Camino de las Altas Cumbres (RP 34) no es la única manera de llegar a Traslasierra (se puede ingresar por el sur, vía San Luis), hacerlo por el norte es como entrar por la puerta grande. Antes de bajar, en el Mirador del Valle (a 1.500 metros de altura), se ve Mina Clavero y el Valle de Traslasierra, custodiado por las Altas Cumbres y el cerro Champaquí (2.884 m), el pico más alto de la provincia. Si justo atardece, la imagen es una postal perfecta.

DIRECCIóN

Los pozos 987, san sebastian

Mina Clavero, Cordoba, Argentina

CONTACTANOS

ACEPTAMOS

SEGUINOS

  • Instagram
  • Facebook Reflection
  • Trip Advisor App Icon
bottom of page